sábado, 25 de julio de 2009

José Luis dijo:

Hola familia,
Sería bueno mandarle una recopilación a Mel Gibson de el intercambio de ideas que ha generado, en principio, su película Apocalipto. Quizá le quiera entrar al debate.
Yo inicié agradeciendo a Iván su aportación. Posteriormente me ha enriquecido también los aportes de Chito y de mi mujer. Realmente se reveló en mí varias cosas respecto al arte y la belleza, en lo cual no soy un conocedor, pero la sé apreciar, algunas veces. Gracias también a los dos.
también reflexioné en lo siguiente:
1.- Si solo debiera haber cine cuando hay arte, como la de todos los directores que ustedes, más conocedores que yo, mencionaron, se podría organizar una revolución de queja de todos los niños de varias edades, en la historia de la humanidad, desde que hay cine; ya que no siempre las películas infantiles que hicieron nuestra delicia, incluyendo a cantinflas que aún me hace reir, no todas podrían ser consideradas como arte. Dejar sin esa alegría a todos los que fuimos niños, en nombre del arte, sería absurdo.
¿Cuál es entonces la intención del cine y como apreciarlo?
Dejo la pregunta para mí.
2.- Vinculación e historia personal
Tengo muy claro los momentos en que ví películas como:
Las 2 primeras del 007, El discípulo del Diablo, El trén (la acabo de conseguir), la lanza rota, ahí está el detalle, espera la oscuridad, lo que el viento se llevó, el pirata hidalgo, amor sin barreras, el gran escape, el mundo está loco loco, y otras. Recuerdo con quién fuí, si fuí en autobús o en camión, el cine (bucareli, internacional, soto, palacio chino, futurama, briseño, real cinema, etc), las sensaciones, emociones, lo que pensé. Cuando me reuno con algunas de esas personas, recordamos la experiencia, nos une y nos vincula, es parte de mi historia personal.
No olvido el cine piojito "Azteca" en Vallejo y Cuitlahuác, cuando íbamos los jueves, en bola todos los chavos amigos a la función de 3 películas por un pe$o.
Nos cooperábamos para ir todos y si faltaba dinero, vendíamos botellas y periódico para completar. Vivencias inolvidables, ocasionadas por el cine.
Estoy de acuerdo en que puede ser una experiencia de arte, sobre todo a los que lo saben apreciar en sus detalles; no soy de ellos.
Les comparto el significado que para mí ha tenido en mi vida y me enriquece saber del enfoque de arte. Gracias!
Por cierto, nunca olvidé, por ejemplo, la frase del general alemán (en la película el tren) que dice que la belleza es y pertenece a quien la sabe apreciar. (se quería llevar en teen a berlín las principales obras de arte en pintura de francia, cuando ya se retiraban de la ocupación en la 2da. guerra.)
Qué tiene que ver el arte en esta vivencia humana que deja huella de ir al cine a inspirarse, a entender algo del mundo, a anhelar querer lograr también hazañas que ahí se ven, en desternillarse de risa por que ahí está el detalle chatos!, a soñar en enamorar a la más linda y que te diga que sí, verdad amorcín?
Bueno esta es otro enfoque del cine, el cotidiano de millones, me imagino, el popular.
Gracias al cine, las palomitas son un gran producto.
Bueno, no sé si más bien debo decir que gracias a las palomitas el cine subsiste. ja, ja.
Muy bien lo que han compartido. Me enriqueció.
Ha provocado una pláticas muy interesantes, amenas y reveladoras entre mi amorcín y yo.
Saludos
José Luis

No hay comentarios: