Querida Ruth:
Fíjate que la intención que alguna vez platicamos con Rosa Elena sobre la evolución que iba teniendo esta plática, era llegar a lo que también llegaste tú: decir nuestra opinión sobre el arte sin necesidad de estar de acuerdo con los demás. Y es que, siendo la creación y la interpretación de lo creado, pertenecientes al mundo de lo subjetivo, es, por lo tanto, improbable que tengamos igual reacción sensitiva e intelectual ante una misma obra, como quedó de manifiesto en la opinión que expresamos: Rosa Elena, Iván, José Luis y yo sobre Apocalypto. ¿Quién tenía la razón? Todos, cada cuál en su contexto.
Me gustó tu aproximación al tema: muy íntima y algo freudiana (un aspecto que no habíamos explorado) Lo que de plano me encantó fue lo del orgasmo (ahora entiendo mi pasión por Nierman, ja ja ja)
Mi amigo Pablo Olivera, escultor, me platicaba el otro día que cuando la gente ve alguna de sus obras, tiende a preguntarle por su significado y su respuesta es: "ninguno, sólo me gusta jugar con las formas, las texturas, los materiales y los colores"

Ya sabemos que cualquier acto humano está conectado con la psiquis del individuo que lo lleva a cabo, y siendo así, algún significado profundo tendra. Y si es algo tan profundo que ni él lo alcanza a percibir, ¿cómo vamos a saber nosotros de qué se trata? De cualquier manera, si racionalizando mucho su trabajo, nos contestara que esa obra representa "la conjuncion del mundo de la ideas con el atomo reactivo", quedaríamos en las mismas. Es una obra abstracta y, como las manchas de Roschard, la interpretacion la vamos a hacer nosotros.
Eso es lo maravilloso del arte, que nos sumerge en un oceano de posibilidades. Quién sabe si sería tan bello de no ser tan subjetivo.
besos y abazos para todos
luis david
Fíjate que la intención que alguna vez platicamos con Rosa Elena sobre la evolución que iba teniendo esta plática, era llegar a lo que también llegaste tú: decir nuestra opinión sobre el arte sin necesidad de estar de acuerdo con los demás. Y es que, siendo la creación y la interpretación de lo creado, pertenecientes al mundo de lo subjetivo, es, por lo tanto, improbable que tengamos igual reacción sensitiva e intelectual ante una misma obra, como quedó de manifiesto en la opinión que expresamos: Rosa Elena, Iván, José Luis y yo sobre Apocalypto. ¿Quién tenía la razón? Todos, cada cuál en su contexto.
Me gustó tu aproximación al tema: muy íntima y algo freudiana (un aspecto que no habíamos explorado) Lo que de plano me encantó fue lo del orgasmo (ahora entiendo mi pasión por Nierman, ja ja ja)
Mi amigo Pablo Olivera, escultor, me platicaba el otro día que cuando la gente ve alguna de sus obras, tiende a preguntarle por su significado y su respuesta es: "ninguno, sólo me gusta jugar con las formas, las texturas, los materiales y los colores"

Ya sabemos que cualquier acto humano está conectado con la psiquis del individuo que lo lleva a cabo, y siendo así, algún significado profundo tendra. Y si es algo tan profundo que ni él lo alcanza a percibir, ¿cómo vamos a saber nosotros de qué se trata? De cualquier manera, si racionalizando mucho su trabajo, nos contestara que esa obra representa "la conjuncion del mundo de la ideas con el atomo reactivo", quedaríamos en las mismas. Es una obra abstracta y, como las manchas de Roschard, la interpretacion la vamos a hacer nosotros.
Eso es lo maravilloso del arte, que nos sumerge en un oceano de posibilidades. Quién sabe si sería tan bello de no ser tan subjetivo.
besos y abazos para todos
luis david
No hay comentarios:
Publicar un comentario