sábado, 25 de julio de 2009

Ruth dijo:

Ay, dioses!!! Ahí voy. jajjajaj
El Arte...!, qué reto intentar hablar de nuestras experiencias, o falta de, sobre ello.
Quiero hacer este ejercicio de hablar al respecto, descubriendome y a mismo tiempo comartiendolo con ustedes y me gustaría hacerlo partiendo desde la última respuesta de Chito, aquí en corto.

Y es que cuando leo la definición que trascribes, Chito: ...una recreación selectiva de la realidad de acuerdo con los valores y juicios metafísicos del artista.
Y después nos compartes tu duda, hay un sentimiento que surge y es muy claro.
Sí, la persona que plasmar algo por medio de lo que hemos denominamos creación artística, forzosamente lo hace recreando la realidad, y, la realidad no como un lugar o una punto de vista parcial (subjetivo) de ella. Creo que cada persona al plasmar algo en un lienzo, en un papel o en una cinta fílmica...nos deja y nos habla (la mayoría de las veces, obvio, sin palabras) de y desde su realidad. Y está no necesariamente tiene que ser la descripción, solo, de un lugar, de una circusntancia...Hay emociones, sentimientos, frustración, retos, estamos sujetos al tiempo, a los prejuicios, a las normas, puntos de vista, lenguaje contextual...Todo esto, y mucho más, lo que hace es limitarnos y delimitar. Y de ahí podríamos imaginar una plataforma desde la que se expresa la realidad, o una fracción de ella, a partir de este los actos creativos.

Permitanme poner un ejemplo, a ver si me aclaro; una persona a través de pintar una explosión de color de la manera más abstracta posible (se lo proponga o no...), podría ser su manera de emitir el alarido de impotencia en que se encuentra transitando en un determinado momento de su vida y esto provocado (impelido desde...), por una realidad que tiene sentido y opera solo en su interior. La creación artística, el arte, es un acto consciente; necesariamente...?

Y aquí viene o es donde comienza lo complejo de la situación (para mi, pues).
El cómo lo interpreta la audiencia...? O como lo experimentamos quienes lo vemos, quienes lo contemplamos, que nos dice, que nos mueve o despierta. Y luego, cómo lo juzgamos, lo calificamos y hasta le premiamos o no... (que todo esto, también, es totalmente circunstancial como dice nuestra querida Maria)
Lo que provoca puede ser totalmente adverso a la realidad que o desde donde se emitió. O habrá algunas personas que sienta, que capten, la angustia del creador de la obra, que la escuche; o al contemplarlo se den cuenta que dentro de ellas mismas hay una angustia sin voz, muda, que ahora encuentra una válvula de escape... Habrá quien al ver la explosión de color, piense, esta es la mejor manera que he visto de plasmar un orgasmo...Y así, ad infinítum.

Hasta aquí, se me ocurre algo que me gustaría decir a manera de conclusión:
Veo al Arte como la creación alternativa de formas y medios para expresarnos a lo largo del quehacer humano.

Se puede valorar, evaluar, este quehacer, (de hecho lo hacemos) pero nunca podremos concluir, siempre quedaría abierto a nuevas miradas y al encuentro de nuevas realidades, que forzasamente lo harán mutar.

E igual que el lenguaje (que esto me parece maravilloso) podríamos decir que El Arte, también, es un ente vivo.

Me gusta pensar esto, que el quehacer artístico (El Arte) es algo vivo, como los creadores, o como un reflejo de la vida; y por ello está en continua evolución (sin que necesariamente evolución tenga que ser mejora o mejoría). El Arte como una manifestacion de la capacidad creativa y vital de la humanidad (circunscribamos lo a lo humano, porque ahora hay hasta artistas elefantes...).

Valga esto como un primer apunte de la revolución mental a la que me han inducido. Y en la que me han metido juvilosamente, estoy viendo que ya hay más conetsaciones... Así que al parecer esto continuara. Sea pues! =D
Reciban abrazos repletos de besos y carińo!rt

No hay comentarios: