Gracias Chito por mencionar a este artista, este sitio nos puede dar una idea general de su obra para comprenderla mejor.
A él se le clasifica como expresionista, corriente artistica, literaria y cinematográica, surgida del fondo del alma Alemana, y caracterizada por una concepción angustiada y rebelde del hombre, utilizando un lenguaje psicólógico, emocional, vehemente y pretendidamente espontáneo.
Fue un grupo de pintores llamado Die Brüke (el puente) quienes enarbolaron esta nueva propuesta artística para romper con lo tradicional realismo de su tiempo. Cultivaron el irrealismo y se nutrieron de la forma tradicional medieval, de Gaugin (simplificó las formas, intensificó los colores) y el fauvismo (Van Gogh, Derain, Matisse) y del arte primitivo.
Crearon una estética dramática como principio característico;emplearon pocos colores violentos, estridencias, líneas angulosas y temas sexuales o trágicos. También pintan paisajes, con una transformación cromática profunda y retratos, destacando en ellos la psicología del personaje, no su apariencia real. Se expresaron con extrema rudeza y dramatismo.
A Kocoschka se le considera destacado por sus grandes dotes técnicas y su dibujo estupendo. A sus paisajes y retratos se les considera obras fundamentales de la pintura el período de entreguerras.
Lo anterior me parece que son algunos criterios objetivos para intentar evaluar una obra. Posteriormente comentaré tu respuesta con más calma.
besos a todos.

Fue un grupo de pintores llamado Die Brüke (el puente) quienes enarbolaron esta nueva propuesta artística para romper con lo tradicional realismo de su tiempo. Cultivaron el irrealismo y se nutrieron de la forma tradicional medieval, de Gaugin (simplificó las formas, intensificó los colores) y el fauvismo (Van Gogh, Derain, Matisse) y del arte primitivo.
Crearon una estética dramática como principio característico;emplearon pocos colores violentos, estridencias, líneas angulosas y temas sexuales o trágicos. También pintan paisajes, con una transformación cromática profunda y retratos, destacando en ellos la psicología del personaje, no su apariencia real. Se expresaron con extrema rudeza y dramatismo.
A Kocoschka se le considera destacado por sus grandes dotes técnicas y su dibujo estupendo. A sus paisajes y retratos se les considera obras fundamentales de la pintura el período de entreguerras.
Lo anterior me parece que son algunos criterios objetivos para intentar evaluar una obra. Posteriormente comentaré tu respuesta con más calma.
besos a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario