Bueno, como yo no sé lo suficiente sobre cine para dar una opinión sesuda acerca de su valor técnico y demás (por eso es que le he pedido a Iván que escriba sobre el tema en el periódico virtual). Y como tampoco soy antropóloga para hablar sobre el valor antropológico de la película Apocalypto, fue que le pedí a Judith que escribiera sobre la película para la revista Enfoque que yo ayudaba a dirigir. Aquí les incluyo una copia escaneada sobre ese artículo. Hagan clik sobre la foto para agrandarla y poderla leer.


Me gustó su artículo. Y también me gustó la película, viéndola desde el punto de vista de una historia de una aldea pacífica invadida por unos guerreros (ambos mayas, los buenos y los malos) y también sobre el amor de una familia y lo que hacen los padres para proteger a sus hijos y para que la familia continúe intacta. Trata también temas de la amistad, solidaridad, el poder y creencias religiosas, y varios más. Todo con el fondo de la cultura maya de hace siglos. (sí, algo miópica y no completa, pero es una película y no un documental o un libro de historia). Yo no lo tomé como "La Historia de los Mayas". Además tengamos en cuenta que Gibson tuvo de asesores técnicos a todo un grupo de antropólogos, arqueólogos mexicanos y demás, lean los créditos. No se lanzó a lo gorras.
Gibson también hizo una película sobre los escoceses y los ingleses de hace siglos, y muestra lo primitivo y sangriento de ambos pueblos, también lo valiente. En inglés se llamó Braveheart.
Lo peor que yo veo de los mexicanos es que criticamos al que hace lo que puede con lo que tiene o sabe. Y nosotros, como en este caso de la industria cinematográfica, nos dedicamos a hacer películas sobre narcotraficantes, cabareteras, etc. Y ponemos de actores a cantantes populares, hasta a gente que no sabe ni hablar, como Vicente Fernández. Cuando se trata de hacer películas sobre un personaje histórico, pues realmente no le han dado al clavo (hasta a Zapata lo convirtieron en gay, ¿con qué objeto? No sé) Y para representar a ese personaje tan complejo escogieron al hijo de Vicente, porque canta bien chido y es carita.
Ahora, no que no me interese la historia, de aquí de allá y la de por allá. Pero para eso tengo un chorro de libros sobre los diferentes temas que me interesan. Esa es mi opinión, y como les advertí, no soy experta en el tema.
Ahora, si me hablan sobre "arte", pues como dijo una señora de por acá "muncho menos". Sólo sé que me encantó estar en Florencia y ver todas esas maravillas, lo mismo con lo que vi en el Vaticano y en los museos de Madrid y Toledo. ¿Por qué? no sé, sólo sé que me gustó. Y que no le agarré la onda a Gaudí en Barcelona (a mí se me hace que ese viejo padecía de astigmatismo), aunque la basílica de la Sagrada Familia sí me gustó. Ni entiendo a Picasso o a Miró.
Me encantan unas pinturas de Pepe, y a otras no les entiendo, especialmente si son a manera de figuras geométricas. Pero nunca podría juzgar con autoridad que no es "arte", simplemente que es un tipo de arte que yo desconozco y que por consiguiente no me dice nada. Lo veo bien hecho, pero nada más. Pero eso sí ¡Cuidado conque alguien me vaya a robar mi huevo de avestruz!

De la música, me gusta de todo. Desde la música clásica hasta los refritos que se hicieron con el Rock & Roll americano en español. ¡Nada más no me toquen el pinche pasito duranguense!
Bueno, hasta ahí le llego porque estoy ocupadísima con un mega evento mexicano que estoy organizando para el 1o de agosto. Después les mando la invitación para que vengan
.
Que a propósito, ya hasta me estoy preparando para las críticas de los que van a verlo desde las gradas. "Así no es, así no se hace. Ay no me gustó" ¡Pero pídanles que ayuden, o que lo hagan ellos!


Me gustó su artículo. Y también me gustó la película, viéndola desde el punto de vista de una historia de una aldea pacífica invadida por unos guerreros (ambos mayas, los buenos y los malos) y también sobre el amor de una familia y lo que hacen los padres para proteger a sus hijos y para que la familia continúe intacta. Trata también temas de la amistad, solidaridad, el poder y creencias religiosas, y varios más. Todo con el fondo de la cultura maya de hace siglos. (sí, algo miópica y no completa, pero es una película y no un documental o un libro de historia). Yo no lo tomé como "La Historia de los Mayas". Además tengamos en cuenta que Gibson tuvo de asesores técnicos a todo un grupo de antropólogos, arqueólogos mexicanos y demás, lean los créditos. No se lanzó a lo gorras.
Gibson también hizo una película sobre los escoceses y los ingleses de hace siglos, y muestra lo primitivo y sangriento de ambos pueblos, también lo valiente. En inglés se llamó Braveheart.
Lo peor que yo veo de los mexicanos es que criticamos al que hace lo que puede con lo que tiene o sabe. Y nosotros, como en este caso de la industria cinematográfica, nos dedicamos a hacer películas sobre narcotraficantes, cabareteras, etc. Y ponemos de actores a cantantes populares, hasta a gente que no sabe ni hablar, como Vicente Fernández. Cuando se trata de hacer películas sobre un personaje histórico, pues realmente no le han dado al clavo (hasta a Zapata lo convirtieron en gay, ¿con qué objeto? No sé) Y para representar a ese personaje tan complejo escogieron al hijo de Vicente, porque canta bien chido y es carita.
Ahora, no que no me interese la historia, de aquí de allá y la de por allá. Pero para eso tengo un chorro de libros sobre los diferentes temas que me interesan. Esa es mi opinión, y como les advertí, no soy experta en el tema.
Ahora, si me hablan sobre "arte", pues como dijo una señora de por acá "muncho menos". Sólo sé que me encantó estar en Florencia y ver todas esas maravillas, lo mismo con lo que vi en el Vaticano y en los museos de Madrid y Toledo. ¿Por qué? no sé, sólo sé que me gustó. Y que no le agarré la onda a Gaudí en Barcelona (a mí se me hace que ese viejo padecía de astigmatismo), aunque la basílica de la Sagrada Familia sí me gustó. Ni entiendo a Picasso o a Miró.


De la música, me gusta de todo. Desde la música clásica hasta los refritos que se hicieron con el Rock & Roll americano en español. ¡Nada más no me toquen el pinche pasito duranguense!
Bueno, hasta ahí le llego porque estoy ocupadísima con un mega evento mexicano que estoy organizando para el 1o de agosto. Después les mando la invitación para que vengan

Que a propósito, ya hasta me estoy preparando para las críticas de los que van a verlo desde las gradas. "Así no es, así no se hace. Ay no me gustó" ¡Pero pídanles que ayuden, o que lo hagan ellos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario