Querida Rosa Elena:
Me gusta mucho Kandinsky. Me gustan sus diferentes épocas, desde su arte figurativo hasta el abstracto más completo.



En las primeras era necesaria una idea clara: él sabía lo que iba a obtener al final y abservaba reglas como composición, armonía, estética y un cierto naturalismo (abstracciones de la realidad). Esta es una pintura abstacta, pero aún sujeta a todas las reglas convencionales (academia, pues)
Ocurre algo curioso en el arte (cualquier arte): las inovaciones causan una revolución y generan un rechazo inicial, después se popularizan y, al final terminan convirtiéndose en un estilo más. (dicen que el primer poeta que dijo que "tus dientes son como perlas" era un genio; los que lo han repetido son unos idiotas.)
besos y abrazos para todos
luis david
Me gusta mucho Kandinsky. Me gustan sus diferentes épocas, desde su arte figurativo hasta el abstracto más completo.



Kandinsky intentó, como Jackson Pollock, llegar a la esencia del arte, sin ataduras ni definiciones, sin ideas preconcebidas ni reglas por obedecer.

En las segundas, la idea era llegar a la esencia del arte: el arte por el arte, sin plan, sin ideas y si reglas.
No quería representar algo ni contaminarlo con un título que impulsara al observador a interpretar la obra: lo que ves es todo lo que hay.

A este movimiento se le conoció como "action panting". Podemos decir que lo único que había era intención. Aún así, el artista debe de tomar decisiones mínimas que afectan el resultado final, tales como: el tamaño del lienzo, los colores y los pinceles a usar. A partir de allí, todo es libertad.
Ocurre algo curioso en el arte (cualquier arte): las inovaciones causan una revolución y generan un rechazo inicial, después se popularizan y, al final terminan convirtiéndose en un estilo más. (dicen que el primer poeta que dijo que "tus dientes son como perlas" era un genio; los que lo han repetido son unos idiotas.)
besos y abrazos para todos
luis david
No hay comentarios:
Publicar un comentario